Libros Autora
La analogía en asuntos de derecho privado
En coautoría con Juan Jacobo Calderón Villegas. Legis-Universidad del Rosario.
Cuando se dice que un tribunal acudió a la analogía para adoptar una decisión, arriban a la mente del abogado diferentes ideas acerca de lo que pudo haber ocurrido. En primer lugar, es posible creer que el tribunal ha detectado que un determinado supuesto o caso no está regulado, en el sentido de que no hay una consecuencia prevista. En segundo lugar, puede preverse que el supuesto no regulado fue considerado igual o semejante a un caso que se encontraba reglamentado en otra norma o había sido resuelto en una decisión anterior adoptada por un tribunal. En tercer lugar, se sugerirá que al supuesto de hecho no previsto le fue aplicada la regla establecida por el ordenamiento para el suceso que se le asemeja.
El abogado, en cualquier ámbito de ejercicio profesional, se apoya en el razonamiento analógico. Cuando debe redactar un contrato que carece de regulación legislativa, suele considerar no solo las normas generales aplicables, sino también las normas reguladoras de tipos contractuales con los que puede guardar alguna similitud.
Asimismo, cuando enfrenta la posible solución de un caso que le ha sido consultado, tratará de identificar si tiene relación con otros resueltos en el pasado y si a esa relación subyace una semejanza que lleve a predecir la misma resolución.
Calderón Villegas, Juan Jacobo y López-Castro, Yira. La analogía en asuntos de derecho privado. Universidad del Rosario-Legis, Bogotá. 2016.
Derecho mercantil consuetudinario. El poder de las prácticas de los agentes económicos
En coautoría con Édgar Iván León. Legis-Universidad del Rosario.
Este libro analiza a la costumbre como fuente del derecho comercial. El reconocimiento que un ordenamiento jurídico les otorga a las prácticas de quienes actúan en el mercado resulta fascinante, si se piensa en la importancia y consecuencias que las conductas, de manera general o abstracta, tienen respecto del poder de crear normas jurídicas. Esta formulación del derecho se origina de abajo hacia arriba, esto es, desde los comerciantes hacia el Estado.
El lector encontrará en este libro: (i) los aspectos generales del concepto costumbre y su acercamiento, no solo desde el punto de vista lingüístico, sino a partir de lo práctico, junto con el término uso; (ii) algunas explicaciones sobre la fundamentación teórica del reconocimiento de la costumbre bajo los términos de las funciones que cumple; (iii) una presentación de las problemáticas de los elementos que la configuran y que explican su eficacia; y (iv) la costumbre desde su perspectiva transnacional.
León-Robayo, Edgar-Iván y López-Castro, Yira. Derecho mercantil consuetudinario. El poder de las prácticas de los agentes económicos. Legis Editores, 2020.
Libros Coeditora
Conglomerados en Colombia.
Actualidad y Perspectivas
Esta obra colectiva analiza las cuestiones medulares de los conglomerados en Colombia. Los lectores encontrarán novedosos enfoques que profundizan muy diversos asuntos jurídicos, económicos, tributarios y contables de los conglomerados, los cuales son desarrollados por diecisiete autores con amplia trayectoria en las temáticas más relevantes que se discuten en la actualidad sobre esta materia.
Con la convicción de que los conglomerados son una herramienta fundamental para el desarrollo económico y social de nuestro país, la Superintendencia de Sociedades, en asocio con el Colegio de Abogados Comercialistas y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, espera que el amplio auditorio de este libro encuentre en su lectura y consulta una herramienta de aprendizaje y reflexión sobre los muy variados e interesantes asuntos que envuelven a los conglomerados hoy en día.
Gaitán Rozo Andrés y López-Castro Yira (editores). Conglomerados en Colombia. Panorama y Perspectivas. Superintendencia de Sociedades, Colegio de Abogados Comercialistas y Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. 2022
Transformaciones del derecho comercial
Este libro colectivo hace conmemora los 50 años del Código de Comercio colombiano. El libro reúne veinticinco capítulos escritos por destacados abogados que analizan de manera crítica y propositiva las más importantes instituciones reguladas en la legislación mercantil.
López Castro-Yira, Oviedo Albán-Jorge y Ávila Mario (editores). Transformaciones del derecho comercial: Reflexiones a propósito de los 50 años del Código de Comercio. Cámara de Comercio de Bogotá, Colegio de Abogados Comercialistas, Tirant lo Blanch. Bogotá, 2021.
Financiación de vivienda. Perspectivas dos décadas después de la crisis hipotecaria.
En este libro colectivo los lectores tendrán la oportunidad de aprovechar una obra singularmente aportante que resultará, sin duda, de enorme valía tanto para el entendimiento de las crisis financieras y sus soluciones como para la comprensión de lo que pasa con la financiación de la vivienda a largo plazo en Colombia.
Los autores presentan el contexto, los actores y las respuestas a la crisis de final del siglo XX en Colombia; analizan la política habitacional y el sistema de financiación actual y sus proyecciones; estudian los aspectos contractuales de los productos financieros para vivienda y se aproximan desde una perspectiva crítica al papel de los jueces en la construcción de las reglas que gobiernan la financiación de vivienda.
Rodríguez Azuero, Sergio; Cárdenas Mejía, Juan Pablo; Calderón Villegas, Juan Jacobo y López-Castro, Yira (editores). Financiación de vivienda Perspectivas dos décadas después de la crisis hipotecaria. Tirant lo Blanch y Universidad del Rosario. 2020.
Transformaciones en el comercio electrónico
La ley de comercio electrónico y firmas digitales, Ley 527 de 1999, es el paradigma normativo más relevante en materia de derecho y tecnología en Colombia. Este libro incluye distintas y novedosas reflexiones sobre los principales desarrollos y posibilidades del comercio electrónico en Colombia.
López Castro-Yira y Cárdenas Erick, Transformaciones en el comercio electrónico: Un balance de los 20 años de la Ley 527 de 1999. Colombia Fintech – Universidad del Rosario. Bogotá, 2020.
Derecho Comercial. Cuestiones fundamentales
Esta obra colectiva tiene como propósito explicar las cuestiones medulares del derecho comercial actual. Desde enfoques prácticos y, a la vez, con el rigor teórico requerido, las contribuciones de los autores tratan temas tradicionales del derecho comercial proyectados hacia el análisis de problemáticas contemporáneas.
El lector encontrará interesantes y novedosas perspectivas sobre las características del derecho comercial, la transformación de las fuentes de las que surgen las reglas del comercio, la realidad de la teoría del acto de comercio, el papel de la regulación frente al comerciante considerado tradicionalmente como el sujeto central del derecho comercial, la empresa como objeto del derecho comercial y el análisis de novedosas formas jurídicas de organización empresarial.
Así, pues, el orden coherente de los textos y el análisis riguroso de las problemáticas vinculadas a las cuestiones esenciales del derecho comercial harán que el amplio auditorio de este libro encuentre en su lectura y consulta una nueva herramienta de aprendizaje y reflexión.
Cárdenas Mejía, Juan Pablo; Calderón Villegas, Juan Jacobo y López Castro, Yira (editores). Derecho Comercial. Cuestiones fundamentales. Universidad del Rosario – Legis. Bogotá. 2016.
Levantamiento del velo corporativo
La limitación del riesgo a través de la creación de personas jurídicas es un aspecto que ya ha tenido respaldo por parte de la jurisprudencia colombiana. Así, al referirse a la responsabilidad de los socios de la sociedad anónima, la Corte Constitucional ha resaltado la importancia que tiene este principio para la economía, el derecho y el Estado. Entre otras razones, por la generación de empleo, el incremento de las expectativas de recursos fiscales, la atracción de la inversión y el progreso general, como principio básico de la Carta Política (Corte Constitucional, sentencia C-865 del 2004).
El legislador limitó la responsabilidad de los accionistas de la SAS por el cumplimiento de las obligaciones laborales y tributarias a cargo de la sociedad. La necesidad de excluir abiertamente ese tipo de acreencias se explica por los antecedentes legales y jurisprudenciales que han restringido el alcance de la limitación de responsabilidad y que han tenido como justificación la protección especial a ciertos acreedores.
Aunque la limitación del riesgo es un atractivo importante para la constitución de una SAS, en algunos eventos, los accionistas responden con su patrimonio por las actuaciones de la persona jurídica. Esos casos tienen como fuente la ley, el contrato o la utilización fraudulenta de la persona jurídica. Como supuestos legales, este capítulo examina cuatro supuestos legales que asignan la responsabilidad civil a los accionistas de la SAS: el objeto o causa ilícita en el acto o contrato, el avalúo de bienes en especie aportados a la sociedad, el control en los procesos de insolvencia o de liquidación judicial y la desmejora de la prenda común de los acreedores de la sociedad. Adicionalmente, el capítulo examina los supuestos legales que dan lugar al levantamiento del velo corporativo de una SAS.
León Robayo, Édgar Iván y López-Castro, Yira. “Responsabilidad patrimonial de los accionistas de la sociedad por acciones simplificada”. En: Levantamiento del velo corporativo. Panorama y perspectivas. El caso colombiano. Ed: Universidad del Rosario. 2010.
Capítulos de libros
Cláusulas de conformidad en los contratos internacionales de compraventa de mercaderías
Los intereses de las partes en un contrato de compraventa de mercaderías no solamente se agotan con la entrega de una cosa y el pago de un precio. El vendedor, por ejemplo, tiene dentro de sus propósitos mantener el reconocimiento de su marca —good will— entre su clientela. Por su parte, el comprador requiere que la cosa entregada le sea útil y satisfaga sus intereses. Es aquí donde surge el concepto “conformidad material”, que puede definirse como la obligación del vendedor de entregar mercaderías adecuadas materialmente a lo pactado en relación con la cantidad, calidad, tipo, embalaje e idoneidad.
Dada la importancia de esta obligación del vendedor, los contratos de compraventa suelen incluir estipulaciones que desarrollan el contenido de la obligación y las cargas y acciones del comprador en casos de incumplimiento. Así, este capítulo aborda las cláusulas de conformidad material desde la perspectiva de la Convención de Viena de 1980 sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías —en adelante, la Convención—. Para tal propósito, se divide en cuatro partes principales: por qué pactar una cláusula de conformidad; cuáles son las ventajas que tiene su estipulación; qué efectos tienen estos pactos y, finalmente, qué se debe tener en cuenta al momento de negociar una cláusula de esta naturaleza.
León-Robayo, Édgar; López Castro-Yira y Delgado, Natalia. “Cláusulas de conformidad en los contratos internacionales de compraventa de mercaderías”. En: Derecho internacional y de los negocios. Tomo VII. Cámara de Comercio Internacional y Universidad Externado de Colombia.
Las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo —BIC—. La respuesta del derecho societario a las preocupaciones por la sostenibilidad ambiental y social
Cada vez son más los empresarios que, en desarrollo de su objeto social, alcanzan propósitos sociales y ambientales y generan valor para los distintos grupos de interés que se relacionan con la empresa. Estos empresarios se concentran no solo en la obtención de utilidades para repartir entre sus asociados, sino que incorporan como parte de sus actividades centrales un
modelo de negocio responsable con el medio ambiente y con la sociedad. Estos empresarios han encontrado en las Sociedades de Beneficio Interés Colectivo (BIC) una forma de conciliar el interés de la compañía y de sus socios con los intereses de los trabajadores, consumidores, proveedores y los de la comunidad.
Las sociedades BIC representan una importantísima innovación frente al concepto de sociedad del Código de Comercio, que incluye como finalidad de una sociedad la repartición entre los socios de las utilidades obtenidas en desarrollo de las actividades económicas incluidas en su objeto social. Así, las sociedades BIC incluyen como parte de sus actividades comerciales una visión social a largo plazo que va más allá del interés económico de los socios.
De esa forma, las sociedades BIC son una expresión de un enfoque social, ambiental y ético del derecho societario.
López Castro-Yira. “Las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo —BIC—. La respuesta del derecho societario a las preocupaciones por la sostenibilidad ambiental y social”. En: Transformaciones del derecho comercial. Reflexiones a propósito de los 50 años del Código de Comercio. Cámara de Comercio de Bogotá y Tirant lo blanch. 2021.
Dimensiones éticas y jurídicas del endeudamiento: la tragedia de don Simeón Torrente, un consumado deudor insolvente
Fijarnos en los créditos desde la vida de quienes los experimentan nos permite ver la dimensión humana del derecho, y preguntarnos por los intereses que defiende, por los roles que crea, por las formas en que afecta la experiencia de los individuos y en particular, los problemas éticos que genera. La novela de Salom nos permite preguntarnos por las razones que fundamentan el valor del contrato para el derecho privado y que obligan, o permiten al Estado obligar, a pagar las deudas.
La justificación de la obligación de pagar a los acreedores no es sólo una regla respaldada por una sanción, sino que se justifica y se legitima en razones ulteriores morales e instrumentales. Sin embargo, si lo relevante para pensar al contrato y al deudor es el carácter vinculante de las promesas que realizan las personas, los casos de incumplimiento serían simplemente inmoralidades y transgresiones que deben sancionarse. Así, siguiendo la idea liberal clásica de justicia contractual lo único que habría que pensar en los casos de incumplimiento es en cómo asistir a la parte afectada y en cómo sancionar al incumplido. No obstante, ello no parece claro en el caso de Simeón, quien trabaja honestamente en un cargo que lo consume totalmente, pero del cual no deriva los ingresos para sus condiciones mínimas de existencia, por lo que, no le queda más que deber para sobrevivir. En su caso, la organización del sistema social y legal construyen su subjetividad como deudor.
Detenerse en tales circunstancias permite reconsiderar los criterios que explican al crédito como un asunto de derecho privado, pues tanto en la novela, como en nuestra sociedad, la igualdad y la libertad no puede presuponerse. En el caso de Simeón podríamos preguntarnos si resulta adecuado asumir que actúa con plena libertad al asumir deudas y cómo la respuesta a ese cuestionamiento puede cambiar nuestra apreciación acerca de la corrección de los criterios tradicionales del derecho privado en su aplicación a los deudores que se encuentran en circunstancias de indefensión.
Hernández-Zambrano, David y Yira López-Castro. “Dimensiones Éticas y Jurídicas Del Endeudamiento: La Tragedia de Don Simeón Torrente, un consumado Deudor Insolvente.” Abogados de Ficción: Libros que hablan de derecho y el derecho En La Literatura. Editado por: Lina M. Céspedes-Báez y Ana María Ferreira, 1st ed., Editorial Universidad del Rosario, 2021.
Los derechos colectivos de los consumidores: una mirada a su justificación y a su defensa mediante las acciones populares
La asimetría en términos de información y de poder de negociación, como característica común del colectivo conformado por los consumidores, determina una protección indivisible de sus derechos mediante la herramienta procesal que la Constitución previó para la defensa de los derechos colectivos: la acción popular. Con la intención de compensar los desequilibrios del mercado protegiendo a los más débiles, la Constitución reconoció al agregado de los intereses de los consumidores como un derecho colectivo pensando en la protección generalizada de las masivas y anónimas transacciones del mercado.
La Constitución vinculó una categoría sustantiva a una procesal al establecer que la naturaleza de los derechos determina los instrumentos para su protección, que en el caso de los derechos de los consumidores, siendo derechos colectivos, sería la acción popular. A su vez, la Corte Constitucional, a través de la Sentencia T-543 de 2017, vinculó la tutela, en cuanto mecanismo procesal para la protección de derechos, con los derechos colectivos, como categoría sustantiva, reavivando el debate sobre la justificación y la categorización de los derechos de los consumidores como derechos colectivos.
La condición de vulnerabilidad de los individuos, independientemente de su voluntad, los ha unido en su susceptibilidad a los riesgos de la publicidad engañosa, los productos defectuosos e inseguros, las cláusulas y prácticas abusivas y, anteriormente, a la falta de reconocimiento como sujetos urgidos de defensa legal. Esto ha llevado al sistema jurídico colombiano a formar mecanismos de protección, bajo el entendido de que los derechos de los consumidores son derechos a la vez de cada uno y de todos, que obligan a repensar, en textos como el que acá les presentamos, la conexión entre la idoneidad de los mecanismos de protección, su efectividad y su sustento legal y teórico.
Hernández-Zambrano, David y López-Castro, Yira. Los derechos colectivos de los consumidores: una mirada a su justificación y a su defensa mediante las acciones populares. En: Las acciones constitucionales. Reflexiones sobre sus retos y avances. Editorial Universidad del Rosario. 2020.
La autonomía contractual y la costumbre: debates sobre su poder para crear derecho
Derecho Comercial. Cuestiones Fundamentales. Legis-Universidad del Rosario. 2016.
Cuando nos enfrentamos a un caso, una de las primeras tareas que adelantamos como abogados es la de identificar las fuentes en las que se encuentra el sustento para resolverlo.
Cerciorarnos de que los fundamentos usados en los alegatos, conceptos o decisiones tengan un lugar en el ordenamiento jurídico resulta primordial en el ejercicio de nuestra profesión.
Si ese asunto es de derecho comercial, el intérprete habrá de dirigirse, siguiendo lo señalado en el “Título preliminar” del Código de Comercio, a la ley mercantil que puede ser aplicada expresa o analógicamente, a las reglas creadas por las partes en sus relaciones jurídicas particulares, a las prácticas de los comerciantes que desarrolladas de manera uniforme, reiterada y general también crean derecho, a la ley civil, a los instrumentos internacionales no ratificados y a los principios generales del derecho comercial.
Estas fuentes configuran el contenido del derecho comercial en sentido objetivo y son ubicadas por el Código de Comercio en una jerarquía que es en apariencia, ordenada y coherente.
Lo es en apariencia, pues su aplicación ha dado lugar a debates judiciales y teóricos que revelan desacuerdos sobre la forma y el orden de aplicación de las fuentes a problemas específicos y también sobre su validez y el papel que cumplen en la configuración del derecho comercial.
Responsabilidad patrimonial de los accionistas de la sociedad por acciones simplificada
La limitación del riesgo a través de la creación de personas jurídicas es un aspecto que ya ha tenido respaldo por parte de la jurisprudencia colombiana. Así, al referirse a la responsabilidad de los socios de la sociedad anónima, la Corte Constitucional ha resaltado la importancia que tiene este principio para la economía, el derecho y el Estado. Entre otras razones, por la generación de empleo, el incremento de las expectativas de recursos fiscales, la atracción de la inversión y el progreso general, como principio básico de la Carta Política (Corte Constitucional, sentencia C-865 del 2004).
El legislador limitó la responsabilidad de los accionistas de la SAS por el cumplimiento de las obligaciones laborales y tributarias a cargo de la sociedad. La necesidad de excluir abiertamente ese tipo de acreencias se explica por los antecedentes legales y jurisprudenciales que han restringido el alcance de la limitación de responsabilidad y que han tenido como justificación la protección especial a ciertos acreedores.
Aunque la limitación del riesgo es un atractivo importante para la constitución de una SAS, en algunos eventos, los accionistas responden con su patrimonio por las actuaciones de la persona jurídica. Esos casos tienen como fuente la ley, el contrato o la utilización fraudulenta de la persona jurídica. Como supuestos legales, este capítulo examina cuatro supuestos legales que asignan la responsabilidad civil a los accionistas de la SAS: el objeto o causa ilícita en el acto o contrato, el avalúo de bienes en especie aportados a la sociedad, el control en los procesos de insolvencia o de liquidación judicial y la desmejora de la prenda común de los acreedores de la sociedad. Adicionalmente, el capítulo examina los supuestos legales que dan lugar al levantamiento del velo corporativo de una SAS.
León Robayo, Édgar Iván y López-Castro, Yira. “Responsabilidad patrimonial de los accionistas de la sociedad por acciones simplificada”. En: Levantamiento del velo corporativo. Panorama y perspectivas. El caso colombiano. Ed: Universidad del Rosario. 2010.